REMATE AÑO 1955
Inventario - letra L
LOS PINGÜINOS
![]() |
Guillermo y Enrique Braun en el centro el petisero de Los Pinguinos |
![]() |
Los Pinguinos Ernesto O Farrel y Rodolfo Taylor |
![]() |
Los Pinguinos hasta 1960 |
LEITE
LOS LEITE
PARAGUAYOS AL SERVICIO DE LA
COMUNIDAD
Por Rolando Goyaud – Director Museo de Ituzaingó
Fuente: Celeste Leite – Luis Heredia
En 1976 se radicó en Ituzaingó Celeste Astemia Leite ( 5.12.1960),
nacida en Villa Nuestra Señora de la Merced, Paraguay, cuyo padre Carlos Orelar
se radicó en Brasil. Celeste vivió en Pirán 1505 y luego en su casa actual de
Fragio 1383. Son hermanos de Celeste por parte de madre: Antonia, Juan Blas,
Angel, Ana María y Myriam.
Celeste Leite vivió momentos difíciles en
Paraguay por lo que desde su radicación en Ituzaingó en 1976 emprendió la tarea de
prestar ayuda a todos los vecinos. Junto con su esposo Luis Heredia fundó la
Asociación, sin fines de lucro, Amigos Nuestra Señora de la Merced en recuerdo
del pueblo paraguayo donde nació. Veinte años después en 1996, la recién creada
Municipalidad de Ituzaingó la reconoció como entidad de Bien Público según
decretos 203 y 240/96. Desde entonces cuenta con el apoyo del intendente
Alberto Descalzo quien le brinda mejoras edilicias y la asiste con suministros,
inclusive medicamentos. La Institución realiza una obra de contención social
ayudando al necesitado, con provisión de alimentos, ropa, calzado, útiles
escolares, etc., donados por la Municipalidad, comerciantes y vecinos. Además,
lleva un registro con los datos de todos los que recibieron asistencia desde su
fundación.
Celeste se casó en 1976 con Luís Gabriel
Heredia (10.7.1952), nacido en La Viña, Paclín, Catamarca, perito mercantil,
experto agropecuario egresado en Luján, desempeñó tareas de
control de calidad en
Grafa, ventas en Suchard, administración de ventas en Corporación General de
Alimentos y es empleado de la Municipalidad de Ituzaingó, Bs. As. El matrimonio
Heredia-Leite tuvo dos hijos: Arnaldo (1959) casado con Nelly con la que tuvo 6
hijos y Gabriel (1984). soltero, estudiante.
LABRADOR DIEGUEZ
LOS LABRADOR DIEGUEZ – FAMILIA TRADICIONAL
por Rolando Goyaud – Director Museo de Ituzaingó
Fuente: Dominka Dieguez – Arbol Genealógico en Archivo
Museo
LOS LABRADOR
En 1948 llegó a la Argentina, procedente de Villa Seco de la Sierra,
Viana del Bollo, Orense, España, Benigno Labrador
Rodríguez (18.10.1922-28.8.2001), quien era hijo de Joaquín Antonio Labrador Videira y de María Asunción Rodríguez. La mujer
había estado casada en primeras nupcias en España con un hombre de su mismo
apellido, con el que tuvo 4 hijos: Victoriano (1906), quien permaneció soltero;
Avelina (1908) casada con otro Rodríguez, con el que tuvo a Carlos que fue
oficial de la Aeronáutica; Eliseo (1910); y Florinda (1912), soltera. En
segundas nupcias María Asunción se casó con Joaquín Antonio dando origen a la
rama de los Labrador quienes también habitaron Ituzaingó. El matrimonio
Labrador-Rodríguez tuvo: A) María del Rosario (1919), argentina, 3 hijos, sin
datos y B) Benigno.
Benigno Labrador Rodríguez (18.10.1922-28.8.2001), empleado de SEGBA. En
1957 se casó con Dominica Dieguez Veleda, quien con su hermana Jovita llegó en
1948 a Bs As y en 1957se radicó en Ituzaingó,. El matrimonio Labrador-Dieguez
tuvo a Susana Pilar (1959-1993), docente, profesora de geografía, quien se casó
con Héctor Rafael Bosco (1959), agrimensor. Hija: Anabella Sofía (1990). Su
madre Susana Pilar, el 3.9.1993 inesperadamente falleció de muerte súbita
durante un viaje de recreación programado a la costa, con alumnos de la
escuela. Sus restos descansan en el Cementerio Jardín Colonial de Ituzaingó.
LOS DIEGUEZ
Procedente de
Orense, España, en las primeras décadas del
siglo XX llegaron a la Argentina, Ignacio
Dieguez (1897-1937), agricultor y
comerciante, hijo de Antonio Dieguez
Rodríguez y de Josefa. Ignacio se casó con Filomena Veleda García
(1899-1986), nacida en El Cañizo, Orense, hija de Antonio Veleda y Josefa
García. El matrimonio Dieguez- García tuvo 8 hijos: Dominka, Josefa, Mercedes,
Jovita, Laurentiño, Bonifacio, Ignacio y Delia:
1)
Dominka Dieguez Veleda (2-9-1933), casada con Benigno Labrador. Hija
Susana Pilar, y nieta Anabella Cecilia
2)
Josefa Dieguez Veleda (1912), española, casada con Eugenia Fernández.
Hijo: José (1947), empleado, casado. Hijas: Ruth (1979) y Jaira (1980).
3)
Mercedes Dieguez Veleda (1914-2005), española, casada con Antonio,
agricultor. Hijo: Gilberto (1943-1980),
soltero.
4)
Jovita Dieguez Veleda (1920), española, casada con José Capeans,
empleado en el Plaza Hotel. Hijo: José Ignacio (1958), ingeniero, casado.
Hijos: Gonzalo (1990) y Rodrigo (1995).
5)
Laurentino Dieguez Veleda (1921), español, casado con Salesa González.
Hija: Avelina (1947), soltera.
6)
Bonifacio Dieguez Veleda (1923), casado con Josefa Montes. Hijas: A) Ester,
casada. 2 Hijos: de los que se recuerda a Gonzalo, y B) Ema, radicada en España,
una hija.
7)
Ignacio Dieguez Veleda (1926), español, soltero.
8)
Delia Dieguez Veleda (1930), casada con Francisco Seoane, ferroviario.
Hijos: Delia, soltera, e Inocencia (1949), casada, 2 hijos. Sin datos.
“En 1974 instalé un almacén en Anchorena y Alberti… En la época de la
dictadura
militar, personal de la
Aeronáutica en plena calle secuestró a Lorenzo, un
muchacho del barrio educado y servicial, y que
hacía pocos días su mujer, también
jovencita, había tenido el primer hijo. A
Lorenzo lo ataron y lo metieron en el
baúl
de un automóvil… mientras que muy cerca otro
grupo militar ingresó violentamente
a la casa de los padres de la
chica y secuestró a la joven… Los padres rogaron que no
le pegaran. Les respondieron:
la vamos a atar para evitar que se suicide… El bebé se
salvó porque había quedado con
una tía…Al matrimonio no lo volvimos a
ver… sus nombres están en el Nunca
Más como desaparecidos” (Dominica
Dieguez
Veleda de
Labrador).